Arquitectura y Pandemia: Habitar 24-7 en un mismo espacio.
Todo se resume en
el habitar. El ser humano habita
toda su vida, consciente o inconscientemente lo están haciendo en este momento.
En la actualidad, la humanidad está atravesando una pandemia bien conocida como COVID-19. Y se preguntarán, ¿cómo afecta esto a la arquitectura? Bueno, pues, la arquitectura es la dimensión habitable del ser humano, es lo que le da carácter a esa cualidad de habitabilidad que tiene el individuo. Y, bajo época de pandemia, esa arquitectura se ve reformulada.
Muchos países
están padeciendo épocas de cuarentena, y aquí es cuando la arquitectura de la
vivienda pasa a cumplir un rol fundamental en la vida de las personas. Pasamos
de ser usuarios residenciales de monoambientes, con horarios prefijados de
descanso, a vivir 24-7 dentro de espacios de 25m2, imponiendo así necesidades
que el mismo espacio no tenía o estaba apto para cumplir.
Estos pequeños
espacios pasan a ser lugares de descanso, recreación, trabajo, entretenimiento,
aseo, sitios que cumplen necesidades básicas humanas. Convirtiéndose así en
espacios únicos que les es
fundamental tener la capacidad de funcionar para satisfacer todas y cada una de las necesidades de
habitabilidad de las personas que moran en él.
Entra en juego en
un rol idealmente deseado por la arquitectura, el de ADAPTACIÓN. Algo que muchos arquitectos modernos buscan para con el
paisaje, comunidad y sociedad; pero que ahora viene reformulado para la célula
arquitectónica, la PERSONA.
Si nos ponemos a
pensar, es utópico siquiera formularnos estas preguntas. Transitar la pandemia
lo mejor posible y esperar su finalización es lo que todo ser coherente haría.
Pero qué pasa si con esta pandemia aprendemos otras formas de habitar que se
acomoden a nuevos estilos de vida.
¿Qué ocurriría si incurrimos en el estudio o en siquiera la investigación
empírica de habitar diferente? ¿Es posible reformular dichos espacios para que
se adapten a necesidades pandémicas de la actualidad? Y yéndonos más allá
todavía, ¿Es utópico imaginarnos un futuro en el que la sociedad entera habite
bajo una pandemia constante?
Comentarios
Publicar un comentario