Cuando hablamos de flexibilidad en la arquitectura nos referimos a la capacidad que posee un ambiente, por determinadas decisiones de diseño, de adquirir diferentes usos y posibilidades programáticas. Sin duda el habitar está en constante revolución y muchas veces la arquitectura no va a la misma velocidad de estos cambios, eso exige comenzar a repensar la forma de diseñar y proyectar ciertos espacios. Unos excelentes referentes de las construcciones flexibles son Lacaton y Vassal, ellos hablan del P rincipio de “proyecto abierto”. Esta idea hace foco en la confianza que se deposita al usuario a la hora del uso que éste vaya a realizar sobre el espacio. No mostrar una forma determinada de uso, sino brindar las condiciones necesarias para habitar. E sto le proporciona libertad al usuario y se concentra en el diseño adaptable y flexible, evitando todo tipo de restricciones, ofreciendo espacios indeterminados. Esta adaptabilidad va de la mano de los nuevos modos de habita...
Somos un ESTUDIO de ARQUITECTURA basado en el diseño y creación de espacios