Ir al contenido principal

MAXIMIZAR ESPACIOS


MENOS ES MÁS.

A la hora de decorar y diseñar un espacio de pequeñas dimensiones es esencial hacerlo desde una perspectiva minimalista. Esta no es solo una tendencia artística sino que también es parte de un estilo de vida. Lo que se busca es conseguir un ambiente con el menor número posible de elementos, en donde prime la funcionalidad de cada objeto presente.
Para ello es importante buscar muebles con el tamaño indicado según el espacio que tengamos disponible en nuestro ambiente.
Un gran consejo alCubo es buscar elementos que carezcan de ornamentos, simples, geométricos y monocromáticos. Una excelente opción es elegir elementos en donde el material en sí se encuentre de una forma más pura, es decir con la menor intervención posible, en el caso de maderas e hierros.
BUSCA EL EXTERIOR.
Para que un ambiente luzca con mayor amplitud otro tip importante es saber aprovechar las ventanas con las que contemos en dicho lugar. En lo posible hay que dejar estos espacios libres para así generar cierta continuidad y no obstaculizar la entrada de luz con algún objeto.
Para explotar la luz del exterior, elegir colores de tonos claros nos serán de gran ayuda ya que estos reflejan la luz. De esta forma nuestro espacio lucirá con una mayor amplitud.
Para generar “falsas ventanas” podemos utilizar espejos y colocarlos frente a estas y así atraer el paisaje exterior al interior de nuestro ambiente.
GENERA PROFUNDIDAD Y PERSPECTIVA.
Generar profundidad en tu ambiente puede ser muy fácil si seguís los tips alCubo. Intentá siempre sugerir distintas distancias, ¿cómo? Con colores, aquellos objetos que desees que se vean a mayor distancia que sean de tonos claros. Además intenta que no haya objetos obstaculizando la percepción, tener espacios vacíos no está mal, esto puede ser de gran ayuda a la hora de generar un espacio más amplio.
Otra gran opción es utilizar muebles bajos y con patas, nos permitirá tener una visual más limpia y continua y además se ven más livianos lo que nos permitirá ganar profundidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUÉ TIPO DE VIDA NOS GUSTARÍA TENER

“Las  ciudades tienen la capacidad  de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos” Jane Jacobs, teórica del  urbanismo  y activista sociopolítica Sin duda la ciudad es uno de los mayores inventos del ser humano; la trama y el tejido son solo algunos de sus elementos pero lo primero en lo que hay que pensar cuando hablamos de ciudad es en GENTE, el urbanismo es un asunto social. Por razones demográficas, entre otras cosas, las ciudades se fueron expandiendo, hay una constante necesidad de obtener más lugar, mayor espacio. Pero este crecimiento no va de la mano de una red integradora de transporte público y eso genera un mayor uso del vehículo particular además de una construcción de un habitar sin reflexión, estandarizado. Como base, sabemos que una ciudad debe ser saludable, diversa, plural, policéntrica, inclusiva e integrada, pero cuáles son las decisiones que debemos tomar como urbanistas y usua...

PROTOTIPO: Mobiliario en papel

  Con la técnica del plegado, creamos un mobiliario de papel, que decidimos situarlo en plazas y parques. Ya que creemos que es una figura que nos brinda múltiples opciones de usarlo y que va a la perfección con lo que ocurre en estos espacios. Ya sea para escalarlo, sentarse en él, usarlo como techo, etc.   Una figura que nos da muchas variedades de encararlo. Brinda libertad de uso, por eso es que lo denominamos como un mobiliario lúdico.   Facil de armar, con mil maneras de interactuar y trasladable.

PROTOTIPO: Espacio en MADERA

 PROTOTIPO: Espacio en MADERA ¿Conocen ese cuento que dice que al abrazar a un árbol absorbes sus energías y por ende te encontras renovado? Bueno, eso es lo que nos trae este prototipo Prototipo realizado con tacos de madera de proporciones rectangulares, apilados entre sí comportándose como una estructura a compresión, nos permite generar un prototipos de 3 metros de altura con una abertura de ingreso y construido con un árbol en su eje central. Este prototipo venera a la naturaleza emplazándose y construyéndose en torno a ella, captando su belleza y aportando la misma al hábitat humano. Linkea actividades humano-naturaleza y actúa también de monumento con la misma.  Ahora sí, tómense un tiempo y abracen un árbol.