ARQUITECTURA BIOCLIMATICA- La orientación como factor clave
“los
seres humanos tenemos la oportunidad y la obligación de hacer que nuestro
hábitat funcione tanto para nosotros como para la salud sostenible del planeta”.
Para
lograr que nuestro accionar tenga el menor impacto negativo sobre el medio
ambiente, desde nuestro ámbito (el diseño, la construcción) decidimos proponer
lo que se denomina la arquitectura bioclimática. Con este concepto nos
referimos a una construcción responsable con el medio que nos rodea.
El diseño bioclimático tiene en cuenta las condiciones
climáticas del lugar, aprovechando los recursos disponibles como el sol, la
vegetación o la lluvia para disminuir los impactos ambientales de la construcción, además de reducir el consumo de energía y
utilizar energías limpias y renovables
para autoabastecerse energéticamente.
Por
eso al momento de diseñar tenemos que tener varias consideraciones en cuenta,
como la orientación, los vientos, fuentes de energía, temperatura,etc. Pero en
este caso, nos enfocaremos en uno de estos puntos: LA ORIENTACION.
La orientación de la construcción es
un concepto muy importante a tener en cuenta, para así lograr aprovechar al máximo
las horas de luz natural, por consiguiente que estas tengan un alto grado de sostenibilidad energética La captación
solar en invierno y la protección frente al sol en verano son factores clave
para disminuir la demanda de energía en la futura vivienda.
Dependiendo de cuánto tiempo y en que
épocas del año incida la luz solar en la vivienda, ésta dependerá en mayor o
menor medida de otras fuentes de energía menos limpias con el medio ambiente.
Entonces, dependiendo de los
intereses y de cuando se necesite recibir mayor cantidad de sol se orientará la
vivienda hacia un punto cardinal u otro, aunque también dependerá del lugar de construcción de la vivienda.
Ya que, dependiendo de cómo son las estaciones más extremas,
como el invierno y el verano, en la zona nos dará un parámetro de cómo debemos
actuar ante ellas y así, saber cómo orientar nuestra construcción y qué medidas
tomar ante el calor y el frío, con el fin de reducir el consumo de energías no renovables .
Es primordial que aprovechemos los recursos naturales al máximo
para así, afectar lo menos posible a nuestro hábitat.
Comentarios
Publicar un comentario