Ir al contenido principal

Estilos de vida minimalistas, como vivir con menos: versión mini casas


Estilos de vida minimalistas, como vivir con menos: versión mini casas

En la actualidad, entendemos al minimalismo, como una reducción a lo justo y necesario, una vuelta a la esencia. Siglos atrás, las civilizaciones vivían con mucho menos de lo que vivimos hoy, eran minimalistas sin siquiera saber que lo estaban siendo. Con el paso de los años, la practicidad a la hora de vivir y el consumismo masivo hicieron que el minimalismo se torne pasado.

Hoy, un nuevo movimiento se abre paso entre las sombras de lo que podría haber comenzado como un capricho o tendencia de pocos: Las mini casas.


Estas unidades habitacionales no son más que lo que dicta su nombre, viviendas en pocos m2. Muchos suelen compararlas con vivir en un trailer o casa rodante, pero nada similar tienen éstas a aquellas. Aunque se acercan al número de m2 de los trailers, lo curioso de las mini casas está en el habitar.

Comparándolas con las casas rodantes, las cuales están diseñados para viajes o travesías, las mini casas tienen la particularidad de estar diseñadas para el vivir a largo plazo, el vivir minimalista.

Con este manifiesto construido de una vuelta al minimalismo, observamos la transformación del mismo en una nueva idea contemporánea a nuestros tiempos.

Los conceptos que estas casas traen aparejadas son: la vuelta a lo esencial, la vida con poco material y mucho más sustancial. Estas casas logran el aprovechamiento de cada cm2 para con un uso funcional de la unidad y así lograr despojarse de todo uso material extra y lograr un equilibrio natural.


Las mini casas modifican la vida de una persona. Logran aportar la función, la estética y la practicidad de vivir con poco y obtener muchos beneficios a cambio. Otorgando tiempo, dinero (debido a su bajo costo de mantenimiento) y una buena habitabilidad. Filosofías que hacen que quiénes habitan la morada pasen más tiempo de sus vidas haciendo actividades que llenen a uno de lo que les apasiona más que dedicar tiempo a cosas materiales.

Entonces, las mini casas se tornan una herramienta moderna más de la vuelta al minimalismo. Un minimalismo que se replantea el pasado, y que dicta diferentes premisas. Hoy, podríamos decir que, estamos en un punto de inflexión con lo que respecta al medio ambiente y al aprovechamiento del tiempo humano. Mañana, ¿quién sabe?

Si bien, la esencia del minimalismo sigue siendo la misma. Las causas y motivaciones a ser minimalistas cambian y van a seguir cambiando junto con la evolución de la especie humana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUÉ TIPO DE VIDA NOS GUSTARÍA TENER

“Las  ciudades tienen la capacidad  de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos” Jane Jacobs, teórica del  urbanismo  y activista sociopolítica Sin duda la ciudad es uno de los mayores inventos del ser humano; la trama y el tejido son solo algunos de sus elementos pero lo primero en lo que hay que pensar cuando hablamos de ciudad es en GENTE, el urbanismo es un asunto social. Por razones demográficas, entre otras cosas, las ciudades se fueron expandiendo, hay una constante necesidad de obtener más lugar, mayor espacio. Pero este crecimiento no va de la mano de una red integradora de transporte público y eso genera un mayor uso del vehículo particular además de una construcción de un habitar sin reflexión, estandarizado. Como base, sabemos que una ciudad debe ser saludable, diversa, plural, policéntrica, inclusiva e integrada, pero cuáles son las decisiones que debemos tomar como urbanistas y usua...

PROTOTIPO: Mobiliario en papel

  Con la técnica del plegado, creamos un mobiliario de papel, que decidimos situarlo en plazas y parques. Ya que creemos que es una figura que nos brinda múltiples opciones de usarlo y que va a la perfección con lo que ocurre en estos espacios. Ya sea para escalarlo, sentarse en él, usarlo como techo, etc.   Una figura que nos da muchas variedades de encararlo. Brinda libertad de uso, por eso es que lo denominamos como un mobiliario lúdico.   Facil de armar, con mil maneras de interactuar y trasladable.

PROTOTIPO: Espacio en MADERA

 PROTOTIPO: Espacio en MADERA ¿Conocen ese cuento que dice que al abrazar a un árbol absorbes sus energías y por ende te encontras renovado? Bueno, eso es lo que nos trae este prototipo Prototipo realizado con tacos de madera de proporciones rectangulares, apilados entre sí comportándose como una estructura a compresión, nos permite generar un prototipos de 3 metros de altura con una abertura de ingreso y construido con un árbol en su eje central. Este prototipo venera a la naturaleza emplazándose y construyéndose en torno a ella, captando su belleza y aportando la misma al hábitat humano. Linkea actividades humano-naturaleza y actúa también de monumento con la misma.  Ahora sí, tómense un tiempo y abracen un árbol.