Estilos de vida
minimalistas, como vivir con menos: versión mini casas
En la actualidad,
entendemos al minimalismo, como una reducción a lo justo y necesario, una
vuelta a la esencia. Siglos atrás, las civilizaciones vivían con mucho menos de
lo que vivimos hoy, eran minimalistas sin siquiera saber que lo estaban siendo.
Con el paso de los años, la practicidad a la hora de vivir y el consumismo
masivo hicieron que el minimalismo se torne pasado.
Hoy, un nuevo
movimiento se abre paso entre las sombras de lo que podría haber comenzado como
un capricho o tendencia de pocos: Las mini casas.
Estas unidades
habitacionales no son más que lo que dicta su nombre, viviendas en pocos m2.
Muchos suelen compararlas con vivir en un trailer o casa rodante, pero nada
similar tienen éstas a aquellas. Aunque se acercan al número de m2 de los trailers,
lo curioso de las mini casas está en el habitar.
Comparándolas con las
casas rodantes, las cuales están diseñados para viajes o travesías, las mini
casas tienen la particularidad de estar diseñadas para el vivir a largo plazo,
el vivir minimalista.
Con este manifiesto
construido de una vuelta al minimalismo, observamos la transformación del mismo
en una nueva idea contemporánea a nuestros tiempos.
Los conceptos que estas
casas traen aparejadas son: la vuelta a lo esencial, la vida con poco
material y mucho más sustancial. Estas casas logran el aprovechamiento de
cada cm2 para con un uso funcional de la unidad y así lograr despojarse de todo
uso material extra y lograr un equilibrio natural.
Las mini casas
modifican la vida de una persona. Logran aportar la función, la estética y la
practicidad de vivir con poco y obtener muchos beneficios a cambio. Otorgando
tiempo, dinero (debido a su bajo costo de mantenimiento) y una buena
habitabilidad. Filosofías que
hacen que quiénes habitan la morada pasen más tiempo de sus vidas haciendo
actividades que llenen a uno de lo que les apasiona más que dedicar tiempo a
cosas materiales.
Entonces, las mini casas se tornan una herramienta moderna más de
la vuelta al minimalismo. Un minimalismo que se replantea el pasado, y
que dicta diferentes premisas. Hoy, podríamos decir que, estamos en un punto de
inflexión con lo que respecta al medio ambiente y al aprovechamiento del tiempo
humano. Mañana, ¿quién sabe?
Si bien, la esencia del minimalismo sigue siendo la misma. Las causas y
motivaciones a ser minimalistas cambian y van a seguir cambiando junto con la
evolución de la especie humana.
Comentarios
Publicar un comentario