El collage
es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre una
superficie. Reconociendo elementos de una imagen, ya sea por su forma, color,
origen, cierta característica que nos llama la atención, decidimos
individualizarla, sacarla de aquel entorno para crear con esa pieza una nueva
composición.
Vamos a hacer un juego, en donde la ciudad es
un collage ya dado.
El primer paso es observar, no ver, observar.
Siendo conscientes de nuestro alrededor y de cada paso que damos. Siendo conscientes
del ritmo de nuestros pasos tanto como el del resto de los transeúntes. Observando
la vereda y las alturas. Esa cúpula antigua, ese aire acondicionado cuyo desagüe
cae en la cabeza de un peatón, como ese cartel de “se alquila”, pudiendo diferenciar los elementos, desmaterializando
aquel collage ya finalizado. Convirtiendo cada pieza en una sola, individual,
podremos entender un poco más la ciudad o quizás solo nos confundirá más
nuestro habitar.
Hagamos el ejercicio. Caminemos y en cada
semáforo observemos. Siendo conscientes de nuestro espacio, de aquel espacio
que ocupamos.
Ahora con los sonidos, aquellos que nosotros
mismos generamos, un motor, un insulto,
una bocina o los niños saliendo de la escuela. Como si fuera una canción
separemos los sonidos y distingamos cada instrumento por separado para luego
poder comprender por lo menos un poco más cada ritmo.
Pero este ejercicio no solo es caminando, es
también en ese colectivo, ese que te tomas todos los días, es en el balcón, observando
por la ventana.
Solo tomando conciencia de nuestro habitar y
no viviendo de forma automática, podremos ver y sentir si realmente estamos cómodos
en ese collage.
Comentarios
Publicar un comentario