La arquitectura de los sentidos
Juhani Pallasmaa, en
Los ojos de la piel, habla sobre el concepto de lo háptico de los materiales.
Un concepto que aplica a la arquitectura y así reformula un tema contemporáneo
de los arquitectos: LOS SENTIDOS.
Vivimos en un mundo
visual, nos bombardeamos de imágenes todo el tiempo. La arquitectura que
hacemos es visual, como la diseñamos (en su gran mayoría), como la pensamos,
como la vivimos.
Hoy estamos encerrados
en nuestras casas, nuestros hogares visuales, nuestros cubitos arquitectónicos
muy perfectitos y modernos. Espacios pensados para satisfacer a uno de cinco
sentidos. UNO DE CINCO, una locura.
La propuesta háptica de
Pallasmaa deja en evidencia la falta de los otros sentidos y plantea un uso
diferente de los mismos. Reformula la visual y le encuentra significado
cuando la vista hace el trabajo de sentir tácticamente, cuando un material
transmite sensaciones táctiles a través de los ojos, cuando a un espacio lo
tocas con la mirada y lo sentís. Eso es lo háptico.
El presente que estamos
viviendo ya nos quitó ciertos privilegios que teníamos. La necesidad de tocar,
abrazar, besar, compartir un mate, chocar los cinco, están en falta. Ahora nos
encontramos en la búsqueda de formas de sustituirlo y suplir esas necesidades.
¿Por qué no buscamos en
la arquitectura también? ¿Desde cuando nos conformamos con la estética visual
de un ambiente y no exigimos hápticidad en nuestro habitar?
Al fin y al cabo, somos
nuestros sentidos y nuestros sentidos nos hacen a nosotros mismos.
¿Cuándo fue la última
vez que tocaste una pared? ¿y cuándo tocaste una pared con los ojos?
Comentarios
Publicar un comentario