COMO NOS MOVEMOS
En esta época de encierro, es inevitable pensar
únicamente en salir, en lo que haremos una vez que sea posible volver a
nuestras rutinas, a pasear, a comprar, a comer, a juntar con amigos, a
estudiar, etc. Para todo esto necesitamos movernos, transportarnos a otro lugar
que no sea nuestra casa.
Por eso creemos que hay que aprovechar este
momento de aislamiento para repensar nuestra manera de movilizarnos, de
replantearnos como movernos por la ciudad de una manera que sea lo más amigable
posible con el medio ambiente Ya que, la movilidad urbana es donde más energía
se gasta. Es por eso que debemos reconsiderar como habitamos la ciudad en la
que vivimos. Pensar en formas menos perjudiciales para el medio ambiente.
Existe una iniciativa denominada Proyecto de Transporte Urbano Sostenible, que
promueve el transporte sostenible para que las ciudades tengan medios de
desplazamiento más eficientes, limpios, que no congestionen y que sean seguros
como una manera de convertirse en lugares más habitables.
Busca implementar un paradigma de movilidad
centrado en las personas y en medios de transporte no contaminantes bajo el
enfoque de “Movamos personas, no autos!”.
Plantea una larga lista de principios, de los cuales
vamos a destacar los que podemos aplicar nosotros sin ningún problema; pequeñas
acciones que generan grandes cambios.
FOMENTAR
EL CAMINAR Y EL USO DE LA BICICLETA.
Para distancias cortas, no generemos energía y congestión
yendo en un vehículo particular, cuando podemos ser amigables con el planeta e
ir caminando o en bicicleta. Es una pequeña acción, que genera un gran cambio.
Un claro ejemplo es Copenhague, una de las
ciudades más amigables del mundo con las bicicletas, en la que el 52 % de los
ciudadanos la utilizan como medio para ir a estudiar o trabajar.
USO
DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Si no nos es posible transportarnos en medios
de transporte limpios (como lo es la bicicleta) por cuestiones de distancia o
tiempo, optemos por usar medios de transporte público. De esta medida estamos
aprovechando mejor el espacio en las calles, sin generar más tráfico, por ende
más tiempo de viaje.
Ya
que, si elegiríamos viajar solos en auto, estaríamos ocupando espacio en el que
podría ir un colectivo transportando mucha más gente.
CONTROLAR
EL USO DEL VEHICULO PARTICULAR
Lo más importante que tenemos que tratar de
cambiar en nuestros hábitos es el abuso del uso del vehículo particular.
Reducir su uso genera un gran cambio favorable para la ciudad y para nosotros.
Cambiar en las actitudes individuales puede
marcar una gran diferencia para el futuro del planeta.
Comentarios
Publicar un comentario