Ir al contenido principal

ESTILO ESCANDINAVO O NÓRDICO


Hoy en día tiene una gran presencia en el ambiente de la decoración interior el estilo nórdico o escandinavo.

Este estilo surge influenciado por el clima y la situación geográfica de Escandinavia, por los colores de sus paisajes y por las tradiciones locales. Los largos y oscuros inviernos crearon la necesidad de buscar interiores claros y espaciosos, que aprovecharan al máximo la luz natural, los habitantes de las casas le dan una gran importancia a cada rayo solar.

Por eso, si están buscando remodelar, decorar o equipar un ambiente y quieren transmitir amplitud, sensación de calidez y funcionalidad este es el estilo perfecto. Propone espacios ordenados, limpios y funcionales.

Para esto, les daremos los conceptos básicos de este estilo para que puedan decorar sus ambientes y crear nuevos espacios siguiendo el lineamiento nórdico.

COLORES

En cuanto a la paleta de colores que predomina es la de los neutros – crudos, tonos tierra, beige, tonalidades de madera natural – pero debemos destacar que el color predominante por excelencia en esta tendencia es el blanco, para darle a los espacios mayor luminosidad en pisos, paredes y muebles.

También se acompaña con otros colores en elementos para destacar el resto de la decoración. 

MATERIALES Y TEXTURAS

Un factor importante en este estilo es el juego de texturas y materiales. Se basa en el uso de materiales naturales, como la madera, la piedra y la cerámica. El fin de jugar con distintos materiales es generar sensaciones, destacar objetos o ambientes.

Por lo general se usa madera de colores claros para los suelos o bien cerámicas.

MOBILIARIOS

En cuanto al amoblamiento, se opta por los más puros, simples, y en tonos claros. Pero, si la intención es destacar algún detalle del mismo, como algún cajón o estante, se puede introducir otro material, siguiendo la paleta de colores neutra. Si queremos hacer destacar algo, el juego de materiales es una alternativa muy acertada.

DETALLES

Los textiles complementan mucho a estos espacios, materiales como el algodón o el lino son los más usados. Diseños geométricos de colores llamativos en alfombras y almohadones dan un toque de color a los ambientes rompiendo con la armonía del resto de la composición.

ACCESORIOS

No debemos abusar de los accesorios, debemos introducirlos de manera ordenada, ya que no hay que sobrecargar el espacio, debe relajarnos, no abrumarnos.

El accesorio más frecuente es el espejo, ya que nos ayuda con el objetivo de aprovechar al máximo la luz natural.

Estos son los conceptos básicos que utiliza el estilo nórdico, cada uno puede darle su toque personal, acentuando con colores lo que desea destacar, jugando con los materiales y texturas, e introduciendo los accesorios que más les gusten.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUÉ TIPO DE VIDA NOS GUSTARÍA TENER

“Las  ciudades tienen la capacidad  de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos” Jane Jacobs, teórica del  urbanismo  y activista sociopolítica Sin duda la ciudad es uno de los mayores inventos del ser humano; la trama y el tejido son solo algunos de sus elementos pero lo primero en lo que hay que pensar cuando hablamos de ciudad es en GENTE, el urbanismo es un asunto social. Por razones demográficas, entre otras cosas, las ciudades se fueron expandiendo, hay una constante necesidad de obtener más lugar, mayor espacio. Pero este crecimiento no va de la mano de una red integradora de transporte público y eso genera un mayor uso del vehículo particular además de una construcción de un habitar sin reflexión, estandarizado. Como base, sabemos que una ciudad debe ser saludable, diversa, plural, policéntrica, inclusiva e integrada, pero cuáles son las decisiones que debemos tomar como urbanistas y usua...

PROTOTIPO: Mobiliario en papel

  Con la técnica del plegado, creamos un mobiliario de papel, que decidimos situarlo en plazas y parques. Ya que creemos que es una figura que nos brinda múltiples opciones de usarlo y que va a la perfección con lo que ocurre en estos espacios. Ya sea para escalarlo, sentarse en él, usarlo como techo, etc.   Una figura que nos da muchas variedades de encararlo. Brinda libertad de uso, por eso es que lo denominamos como un mobiliario lúdico.   Facil de armar, con mil maneras de interactuar y trasladable.

PROTOTIPO: Espacio en MADERA

 PROTOTIPO: Espacio en MADERA ¿Conocen ese cuento que dice que al abrazar a un árbol absorbes sus energías y por ende te encontras renovado? Bueno, eso es lo que nos trae este prototipo Prototipo realizado con tacos de madera de proporciones rectangulares, apilados entre sí comportándose como una estructura a compresión, nos permite generar un prototipos de 3 metros de altura con una abertura de ingreso y construido con un árbol en su eje central. Este prototipo venera a la naturaleza emplazándose y construyéndose en torno a ella, captando su belleza y aportando la misma al hábitat humano. Linkea actividades humano-naturaleza y actúa también de monumento con la misma.  Ahora sí, tómense un tiempo y abracen un árbol.