Ir al contenido principal

EXPERIENCIAS


Partamos de la palabra experiencia ¿qué es? Podemos definirla como conocimiento de algo, algo que adquirimos al haberlo sentido, vivido o sufrido. Hoy vamos a hablar de las experiencias arquitectónicas.

La arquitectura es técnica, racional y resolutiva, en donde hay códigos que respetar, condiciones a las que adaptarse y funciones y programas que deben proyectarse y materializarse correctamente. Pero no hay que dejar de lado ni olvidar la otra cara de la arquitectura, un lado sensitivo y emocional que ésta puede generarse a través del vacío. Qué es lo que siento cuando estoy en esos vacíos, cuando me encuentro en aquellas atmósferas. 

Es ahí cuando entra en juego hasta el más sutil gesto, para así lograr que un muro sea un poema. Lograr que ese vacío sea una experiencia diferente comprende desde una tarea de introspección a incorporar elementos extrínsecos de manera tal que el exterior también sea parte del interior, utilizando a favor elementos como la luz o el agua, por ejemplo.

Generar estos espacios consta de un gran trabajo de análisis de los elementos, ya que lo ideal es lograr un ambiente de la manera más pura posible para así estimular aún más los sentidos y lograr que el usuario viva y sienta la atmósfera.

“Es sólo en el vacío, dice, donde se halla lo que es verdaderamente esencial. Una habitación existe por el espacio vacío comprendido entre las paredes y el techo, no por el techo y las paredes mismas. La utilidad de una jarra de agua consiste en el espacio vacío en que se puede poner el agua, no en la forma o en la materia de la jarra. El vacío es omnipotente, porque puede contenerlo todo. Sólo en el vacío es posible el movimiento. Quién pueda hacer de sí mismo un vacío en el que los demás puedan penetrar libremente, será el dueño de todas las situaciones; el todo puede siempre dominar la parte”
En el LIBRO DEL TÉ  de OKAKURA KAKUZO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUÉ TIPO DE VIDA NOS GUSTARÍA TENER

“Las  ciudades tienen la capacidad  de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos” Jane Jacobs, teórica del  urbanismo  y activista sociopolítica Sin duda la ciudad es uno de los mayores inventos del ser humano; la trama y el tejido son solo algunos de sus elementos pero lo primero en lo que hay que pensar cuando hablamos de ciudad es en GENTE, el urbanismo es un asunto social. Por razones demográficas, entre otras cosas, las ciudades se fueron expandiendo, hay una constante necesidad de obtener más lugar, mayor espacio. Pero este crecimiento no va de la mano de una red integradora de transporte público y eso genera un mayor uso del vehículo particular además de una construcción de un habitar sin reflexión, estandarizado. Como base, sabemos que una ciudad debe ser saludable, diversa, plural, policéntrica, inclusiva e integrada, pero cuáles son las decisiones que debemos tomar como urbanistas y usua...

PROTOTIPO: Mobiliario en papel

  Con la técnica del plegado, creamos un mobiliario de papel, que decidimos situarlo en plazas y parques. Ya que creemos que es una figura que nos brinda múltiples opciones de usarlo y que va a la perfección con lo que ocurre en estos espacios. Ya sea para escalarlo, sentarse en él, usarlo como techo, etc.   Una figura que nos da muchas variedades de encararlo. Brinda libertad de uso, por eso es que lo denominamos como un mobiliario lúdico.   Facil de armar, con mil maneras de interactuar y trasladable.

PROTOTIPO: Espacio en MADERA

 PROTOTIPO: Espacio en MADERA ¿Conocen ese cuento que dice que al abrazar a un árbol absorbes sus energías y por ende te encontras renovado? Bueno, eso es lo que nos trae este prototipo Prototipo realizado con tacos de madera de proporciones rectangulares, apilados entre sí comportándose como una estructura a compresión, nos permite generar un prototipos de 3 metros de altura con una abertura de ingreso y construido con un árbol en su eje central. Este prototipo venera a la naturaleza emplazándose y construyéndose en torno a ella, captando su belleza y aportando la misma al hábitat humano. Linkea actividades humano-naturaleza y actúa también de monumento con la misma.  Ahora sí, tómense un tiempo y abracen un árbol.