Ir al contenido principal

LA BICICLETA, EL MEJOR MEDIO DE TRANSPORTE?


Se considera a la bicicleta como el medio de transporte más saludable, no solo para las personas sino que también para el planeta.

Ya que ofrece grandes ventajas en distintos aspectos:

Ventajas para la salud

El uso diario de la bicicleta es una ayuda para mejorar tu salud no solo física, sino que también mental, ya que minimiza los niveles de estrés por lo que mejora el estado de ánimo.

Una mejor percepción de salud, mejor salud mental y disminución de sensación de soledad fueron los beneficios que encontraron en la bicicleta en un estudio que se realizó de cómo influye el uso de los medios de transporte en la salud de los ciudadanos.

Ventajas para el medio ambiente
Es un medio de transporte limpio, no produce gases tóxicos, por lo que es una opción de movilidad no contaminante perfecta. Y además ocupa menos espacio, ya que 16 bicicletas ocupan lo mismo que un vehículo.

Una ciudad con alta circulación de bicicletas por sus calles es, definitivamente, una ciudad amigable con el medio ambiente, pues lo ayuda a reducir los niveles de contaminación ambiental y sus niveles de monóxido y dióxido de carbono, hidrocarburos y otras partículas que favorecen la contaminación del aire.

Ventajas en la economía

Es un medio accesible ya que hoy en día, en muchas ciudades del país y del mundo existe la posibilidad de alquilar bicicletas de forma gratuita.

Y  si no es nuestro caso, el costo de inversión en una bicicleta es mucho menor que el de cualquier transporte privado. Representa un ahorro a largo plazo,  ya que su inversión no es significativa y tiene una vida útil de largo plazo. Además su mantenimiento es muy económico, no requiere gastos en combustible, peajes, seguros o impuestos.

Ventajas de tiempo

Transportándonos en este medio también llegamos antes a nuestro destino, ya que evitamos los atascos de tráfico en horas pico.

Se puede decir que el uso continuo de la bicicleta como medio de transporte aumenta la felicidad en los usuarios. Esto es principalmente gracias a las ventajas que comentamos anteriormente, que no hay estrés por los tiempos de desplazamiento, mejora la salud, mejora la economía y permite conocer más la ciudad.

Gracias a estos beneficios es que muchas ciudades en el mundo le apuntan al uso masivo de la bicicleta como alternativa para la movilización de personas.

“El transporte no solo es una cuestión de movilidad, sino también de salud pública y del bienestar de la población”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUÉ TIPO DE VIDA NOS GUSTARÍA TENER

“Las  ciudades tienen la capacidad  de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos” Jane Jacobs, teórica del  urbanismo  y activista sociopolítica Sin duda la ciudad es uno de los mayores inventos del ser humano; la trama y el tejido son solo algunos de sus elementos pero lo primero en lo que hay que pensar cuando hablamos de ciudad es en GENTE, el urbanismo es un asunto social. Por razones demográficas, entre otras cosas, las ciudades se fueron expandiendo, hay una constante necesidad de obtener más lugar, mayor espacio. Pero este crecimiento no va de la mano de una red integradora de transporte público y eso genera un mayor uso del vehículo particular además de una construcción de un habitar sin reflexión, estandarizado. Como base, sabemos que una ciudad debe ser saludable, diversa, plural, policéntrica, inclusiva e integrada, pero cuáles son las decisiones que debemos tomar como urbanistas y usua...

PROTOTIPO: Mobiliario en papel

  Con la técnica del plegado, creamos un mobiliario de papel, que decidimos situarlo en plazas y parques. Ya que creemos que es una figura que nos brinda múltiples opciones de usarlo y que va a la perfección con lo que ocurre en estos espacios. Ya sea para escalarlo, sentarse en él, usarlo como techo, etc.   Una figura que nos da muchas variedades de encararlo. Brinda libertad de uso, por eso es que lo denominamos como un mobiliario lúdico.   Facil de armar, con mil maneras de interactuar y trasladable.

PROTOTIPO: Espacio en MADERA

 PROTOTIPO: Espacio en MADERA ¿Conocen ese cuento que dice que al abrazar a un árbol absorbes sus energías y por ende te encontras renovado? Bueno, eso es lo que nos trae este prototipo Prototipo realizado con tacos de madera de proporciones rectangulares, apilados entre sí comportándose como una estructura a compresión, nos permite generar un prototipos de 3 metros de altura con una abertura de ingreso y construido con un árbol en su eje central. Este prototipo venera a la naturaleza emplazándose y construyéndose en torno a ella, captando su belleza y aportando la misma al hábitat humano. Linkea actividades humano-naturaleza y actúa también de monumento con la misma.  Ahora sí, tómense un tiempo y abracen un árbol.