Ir al contenido principal

ESTILO INDUSTRIAL


Estilo industrial/loft

El estilo industrial, también conocido como loft, es un estilo de decoración interior que tiene su origen en los años 70 en el SoHo de Nueva York. Surge como una iniciativa de estudiantes y artistas que buscaban espacios económicos para vivir y trabajar.

Por el costo accesible del alquiler, se mudaron a galpones y locales industriales desocupados. Esta situación les permitía integrar trabajo y vivienda en un mismo lugar, a menor costo y con la posibilidad de contar con grandes e iluminados espacios.

Luego empezó a crecer la demanda de estos espacios también para otros usos: restaurantes, estudios de pintura, estudios fotográficos y galerías de arte, y rápidamente el loft se trasladó al ámbito doméstico, haciendo de galpones y fábricas en desuso un lugar de viviendas.

El loft se caracteriza por sus amplios espacios con ausencia de divisiones, luminosos y sus materiales de carácter fabril.

LUZ

La luz juega un rol fundamental, por eso son característicos los grandes ventanales y los techos altos. Ya que, al ambiente debe estar inundado de luz, tanto natural como artificial.

MATERIALIDAD

Los materiales que caracterizan a este estilo, son los que nos remiten a las industrias de Nueva York de los años 50 pero que a su vez brindan calidez al espacio. Los materiales más usados son el ladrillo, hierro o acero, hormigón, madera y cuero.

COLORES

Los colores utilizados en este estilo generalmente responden a una paleta fría. Abundan los grises, azules y sobre todo blancos. Aunque también se pueden combinar algunos tonos tierra.

MOBILIARIOS

Los más comunes son los muebles de madera en bruto,con aspecto sin terminar. Muchas veces vemos muebles combinando materiales, siempre siendo el material principal la madera sin tratar. Lo vemos en mesas con patas de hierro forjado, o estanterías con estructura de metal, etc.

Es un estilo versátil, ecléctico por lo que podemos combinarlo con otros (nórdico, minimialista, étnico) y generar espacios muy interesantes, creativos, luminosos y funcionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

QUÉ TIPO DE VIDA NOS GUSTARÍA TENER

“Las  ciudades tienen la capacidad  de proveer algo para cada uno de sus habitantes, sólo porque, y sólo cuando, son creadas para todos” Jane Jacobs, teórica del  urbanismo  y activista sociopolítica Sin duda la ciudad es uno de los mayores inventos del ser humano; la trama y el tejido son solo algunos de sus elementos pero lo primero en lo que hay que pensar cuando hablamos de ciudad es en GENTE, el urbanismo es un asunto social. Por razones demográficas, entre otras cosas, las ciudades se fueron expandiendo, hay una constante necesidad de obtener más lugar, mayor espacio. Pero este crecimiento no va de la mano de una red integradora de transporte público y eso genera un mayor uso del vehículo particular además de una construcción de un habitar sin reflexión, estandarizado. Como base, sabemos que una ciudad debe ser saludable, diversa, plural, policéntrica, inclusiva e integrada, pero cuáles son las decisiones que debemos tomar como urbanistas y usua...

PROTOTIPO: Mobiliario en papel

  Con la técnica del plegado, creamos un mobiliario de papel, que decidimos situarlo en plazas y parques. Ya que creemos que es una figura que nos brinda múltiples opciones de usarlo y que va a la perfección con lo que ocurre en estos espacios. Ya sea para escalarlo, sentarse en él, usarlo como techo, etc.   Una figura que nos da muchas variedades de encararlo. Brinda libertad de uso, por eso es que lo denominamos como un mobiliario lúdico.   Facil de armar, con mil maneras de interactuar y trasladable.

PROTOTIPO: Espacio en MADERA

 PROTOTIPO: Espacio en MADERA ¿Conocen ese cuento que dice que al abrazar a un árbol absorbes sus energías y por ende te encontras renovado? Bueno, eso es lo que nos trae este prototipo Prototipo realizado con tacos de madera de proporciones rectangulares, apilados entre sí comportándose como una estructura a compresión, nos permite generar un prototipos de 3 metros de altura con una abertura de ingreso y construido con un árbol en su eje central. Este prototipo venera a la naturaleza emplazándose y construyéndose en torno a ella, captando su belleza y aportando la misma al hábitat humano. Linkea actividades humano-naturaleza y actúa también de monumento con la misma.  Ahora sí, tómense un tiempo y abracen un árbol.