Estilo
industrial/loft
Por el costo accesible del alquiler, se mudaron a galpones y locales industriales desocupados. Esta situación les permitía integrar trabajo y vivienda en un mismo lugar, a menor costo y con la posibilidad de contar con grandes e iluminados espacios.
Luego empezó a crecer la demanda de estos espacios también para otros usos: restaurantes, estudios de pintura, estudios fotográficos y galerías de arte, y rápidamente el loft se trasladó al ámbito doméstico, haciendo de galpones y fábricas en desuso un lugar de viviendas.
El loft se caracteriza por sus amplios espacios con ausencia de divisiones, luminosos y sus materiales de carácter fabril.
LUZ
La luz juega un rol fundamental, por eso son característicos los grandes ventanales y los techos altos. Ya que, al ambiente debe estar inundado de luz, tanto natural como artificial.
MATERIALIDAD
Los materiales que caracterizan a este estilo, son los que nos remiten a las industrias de Nueva York de los años 50 pero que a su vez brindan calidez al espacio. Los materiales más usados son el ladrillo, hierro o acero, hormigón, madera y cuero.
COLORES
Los colores utilizados en este estilo generalmente responden a una paleta fría. Abundan los grises, azules y sobre todo blancos. Aunque también se pueden combinar algunos tonos tierra.
MOBILIARIOS
Los más comunes son los muebles de madera en bruto,con aspecto sin terminar. Muchas veces vemos muebles combinando materiales, siempre siendo el material principal la madera sin tratar. Lo vemos en mesas con patas de hierro forjado, o estanterías con estructura de metal, etc.
Es un estilo versátil, ecléctico por lo que podemos combinarlo con otros (nórdico, minimialista, étnico) y generar espacios muy interesantes, creativos, luminosos y funcionales.
Comentarios
Publicar un comentario